top of page
  1. Eddy Mugre BeatMaker de la ciudad de Medellín creador del sello Favela Beats cuéntanos ¿Cuánto tiempo llevas como BeatMaker y como inicio este interés por las instrumentales?

  • EDDY: Lo primero fue escuchar unos Cassettes que me mostró un primo más o menos en el año 1998 - 1999, Me gusto demasiado ese ruido y desde entonces comencé a buscar más música de ese estilo, había un programa en cierta emisora los domingos y solo era 1 hora de transmisión, recuerdo que sonaba 7 notas 7 colores, control machete, the psycho realm, entre otros grupos colombianos como zona marginal, matanza danza, la clika etc. Comencé a grabar los temas que sonaban en Cassettes que me robaba de mis abuelos; en el año 2001 - 2002 comencé a escribir algunos versos y al no tener Beats limpios, tenía que ingeniar algo para hacerlos, en el mismo deck que grababa los temas de la emisora cogía las partes limpias de los temas sin la voz y los reduplicaba en el deck, era un proceso de mucha paciencia, algunos sampleos quedaban bien otros eran un desastre. No tenía computadora en ese entonces Hasta que conocí a un amigo que tenía una con fruty Loops, él no lo sabía usar, recuerdo que amanecía intentando descifrar el secreto de ese gran programa, hasta que lo logre, y así desde el 2001 - 2002 estoy haciendo beats. En el año 2007 deje de hacer Beats y volví en el 2011 por moral de un amigo.

Eddy Mugre
FAVELA
beats

Martín, representante de la promotora de eventos White Hat, Cuéntame ¿De dónde y porque surge la idea de crear una promotora de eventos de Hip Hop? Teniendo en cuenta que en Colombia existen festivales ya consolidados y varios gestores y promotores de hace varios años.

WHITE HAT: White Hat es una opción distinta a los conciertos que ya se venían realizando en Colombia, en cuanto a precios, logística, escenarios y artistas. Es una apuesta totalmente distinta a los que ya se han venido haciendo. Es esa necesidad de tener conciertos distintos tanto para el artista como para el público. Hay mucho público que dejo de asistir a conciertos, por los lugares, la inseguridad, etc. White Hat no se centra en hacer dinero como la mayoría, sino en consentir a los artistas y el público. La idea nació luego de evaluar las referencias que tenían sobre los eventos Colombianos los artistas españoles con los que tenemos cercanía,  varios estigmas sobre las garantías en Colombia, además de eso la única referencia qué tenían de eventos era Hip Hop al parque, al cuál los raperos que si consumen y apoyan los productos de los artistas no asisten, ese es el público al que le apunta White Hat.

WHITE
HAT
promotora

Warrior integrante de la agrupación peruana Rapper School cuéntanos ¿Cómo fueron tus inicios en el Hip Hop?

WARRIOR: Yo inicio en el hip hip en el año 1997 como rap oyente sin conocer nada sobre la cultura, conocí un amigo del barrIo que era un poco mayor que yo y pues el bailaba Break Dance y en esa época me llevó al movimiento Hip Hop peruano situado en el parque Kennedy ubicado en el barrio Miraflores en lima, Perú y fue la primera vez donde pude acudir a un lugar donde practicaban rap, break dance, donde se juntaban los muchachos que hacían graffitis y en ese entonces había un par de dj’s también… Así fueron mis inicios en el Hip Hop como rap oyente. Luego como a los 12 años más o menos decidí hacer mis primeras letras y fue allí donde me desarrollé en el rap, antes de eso había bailado break dance y me compraba mis latas de Spray, pero me di cuenta de que el rap era la vía por la cual me identificaba, porque podía transmitir mis emociones y pensamientos. 

WARRIOR
RAPPER
school

1. ¿Como nace la agrupación almas de Barrio y cuantos integrantes la conforman?

La agrupación Almas de Barrio nace en septiembre del 2013, Donde por un evento en el cual no todos los participantes tenían los documentos completos requeridos por la organización, se ponen de acuerdo para unirse y hacer un solo show con los documentos de uno de los integrantes que estaban completos.
Teniendo en cuenta que después del evento todos seguían su mundo como solistas.

Pero fue tan buena la conexión y la acogida de la gente que dio fuerzas para que después de ese evento no se acabara la Unión si no se fortaleciera aún más, hasta el día de hoy conformados por un equipo de trabajo ya profesional el cual consta de 4 vocalistas: José Bitar "Soulblack", Camilo Daza "mc greti", Brayan Rodríguez "Specktro", Cristian Moncada "mc mad" un controlador & beatmarket Esteban Munevar "deestebang" integrante de la agrupación klika sound.

Constan  con Camilo Sanchez como su Stage Manager en vivo y hoy en día trabajan bajo la producción musical de Andrés Mrc con su sello Optical pro, Grabando en el studio b8 récords & keept it reals beats.

ALMAS
DE
BARRIO

1. ​Prodemm cdlb, artista de la ciudad de Medellín cuéntanos un poco de tu historia ¿Cómo conoces e inicias en la cultura Hip Hop, específicamente en el Rap?

En primer lugar me adentré en esta música gracias a un vecino el cual tenía su agrupación conformada, eso fue a finales de los 90, yo tenía apenas unos 8 años, yo frecuentaba su casa ya que intercambiábamos video juegos, y pues me tocaba presenciar sus ensayos y demás cosas que solían hacer los raperos de la época, durante varios años solo fui un escucha de lo que la radio me permitía, ya que el acceso a internet en ese entonces era bastante limitado, años después supe de lo que hacía Crew Peligrosos con sus talleres de iniciación en los 4 elementos de la cultura, estuve en un par de ellos en los cuales conocí a los integrantes de la cofradía de los bardos, con los cuales empecé a hacer mis primeras letras y a ser partícipe de varias batallas de freestyle, y pues así es como terminé en este cuento de ser MC.

PRODEMM
CDLB

1. Liric Traffic es una de las agrupaciones Ecuatorianas más relevantes en la escena Latinoamericana, cuentenos ¿En qué año inicia, quienes la conforman y por qué el nombre?

LIRIC TRAFFIC BANDA ECUATORIANA RESIDENTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CUYOS INTEGRANTES EN LA ACTUALIDAD SON: BLADIMIR FERNÁNDEZ (CIANURO FERNANDEZ) – MILTON REA (CRAULER) – Dj kNowHow  - CON UNA TRAYECTORIA DE 16 AÑOS, SU TRABAJO A TRASCENDIDO EN TODO EL TERRITORIO ECUATORIANO Y YA EN VARIOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA SE ESTÁN GANANDO EL ESPACIO EN ESTE AMPLIO MOVIMIENTO. 

LIRIC
TRAFFIC
  1. TSH SUDACA, cuéntanos ¿Cómo te iniciaste en el mundo del Hip Hop? ¿Cuanto llevas de trayectoria?

TSH: El Hip Hop apareció en mi puerta por el 2000, era un niño que de repente vio en el Hip Hop un estilo de vida, una identidad y una forma de comunicación,me encontré con un mundo de posibilidades en unos auriculares.

TSH
SUDACA
  1. TSH SUDACA, cuéntanos ¿Cómo te iniciaste en el mundo del Hip Hop? ¿Cuanto llevas de trayectoria?

TSH: El Hip Hop apareció en mi puerta por el 2000, era un niño que de repente vio en el Hip Hop un estilo de vida, una identidad y una forma de comunicación,me encontré con un mundo de posibilidades en unos auriculares.

TSH
SUDACA

1. Liric Traffic es una de las agrupaciones Ecuatorianas más relevantes en la escena Latinoamericana, cuentenos ¿En qué año inicia, quienes la conforman y por qué el nombre?

LIRIC TRAFFIC BANDA ECUATORIANA RESIDENTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CUYOS INTEGRANTES EN LA ACTUALIDAD SON: BLADIMIR FERNÁNDEZ (CIANURO FERNANDEZ) – MILTON REA (CRAULER) – Dj kNowHow  - CON UNA TRAYECTORIA DE 16 AÑOS, SU TRABAJO A TRASCENDIDO EN TODO EL TERRITORIO ECUATORIANO Y YA EN VARIOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA SE ESTÁN GANANDO EL ESPACIO EN ESTE AMPLIO MOVIMIENTO. 

LIRIC
TRAFFIC

1. De donde surge la idea de crear trazo clandestino y por qué el nombre.

1. La idea surge a mediados del año 2011 cuando Julián Contreras empezó a entrar en el mundo de la Serigrafia, diseño y confección de prendas, este arte lo unió con el amor al Hip Hop, desde la primera vez que fue a HH al parque en el año 2008 quedó impresionado al ver en tarima a un grupo de break dance de Korea y se veian muy bien presentados con su indumentaria, logo del grupo eso impacto a Julian de una; desde hay el inicia una idea de estamparle a los amigos del barrio el nombre de su parche en camisetas para que se vieran representados. Desde hay nace la idea de crear un taller de Estampados al ver esta necesidad....

Como tal empezamos CLANDESTINAMENTE ya que no teníamos un nombre, un sello que nos representara nuestras prendas al inicio eran NN de hay nace CLANDESTINO tambien porque es una palabra muy usada por los raperos y que los identifica mucho como escena. Por otra parte TRAZO es todo lo que compone un dibujo, diseño, arte, la herramienta "Trazo" aparece en casi la mayoria de programas de diseño, y en el lenguaje del mundo de la Serigrafia y diseño grafico es muy utilizada, fue esta UNION de 2 amores, amor al arte a la profecion y amor a la cultura de hay nace: TRAZO CLANDESTINO.

TRAZO
CLANDESTINO
bottom of page